Acerca de la iniciativa

La Cátedra Arturo Robledo una iniciativa que surge como una forma de conmemorar los 20 años del fallecimiento del arquitecto. El proyecto inicia en 2025 y termina en 2027, año en que se cumple el vigésimo aniversario. La iniciativa cuenta con el apoyo de las universidades Nacional, Javeriana y Los Andes; con el Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura (IDPC) de Bogotá; además del apoyo gremial de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (Nacional y Bogotá) y la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA). Este es un esfuerzo liderado por sus hijos Ana y Juan Manuel Robledo. 

En el transcurso de esos dos años entre 2025 y 2027 se desarrollan diferentes tipos de actividades con el fin de resaltar el aporte de Arturo Robledo a la ciudad construida, la academia y la profesión. Se desarrollarán conversatorios, republicación de sus libros, recorridos a sus obras, proyectos académicos por parte de estudiantes, exposiciones, videos y podcasts. Las diferentes actividades buscan acercar su obra, su legado y su influencia en la arquitectura colombiana, y bogotana en particular, a las nuevas generaciones de arquitectos en formación y a la ciudadanía en general. 

Cuando Juan Manuel convocó a los primeros aliados a una reunión para presentarles la propuesta, nunca pensó que la acogida sería tan inmediata y recibida de manera tan abierta y generosa por todos. Para él, esto es testimonio del aprecio y respeto que el mundo de la arquitectura nacional aún siente por Arturo Robledo. Por eso es necesario agradecer de manera muy explícita el apoyo de personas como Beatriz García (autora del libro) y José Enrique Robledo (hermano de Arturo).

Igualmente a otras personas clave como Nelson Dueñas (Director del Museo de Arquitecura de la Universidad Nacional), Mauricio Uribe (presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos - SCA Nacional), Luis Manuel Briceño (presidente de la SCASociedad Colombiana de Arquitectos  Bogotá y Cundinamarcaa), Alfonso Gómez Gómez (decano de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana),  Diego Parra (Director actual Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura - IDPC)Eduardo Mazuera (ex director IDPC), Erik Vergel-Tovar (profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes y Marteen ksjvj (profesor arq UniAndes), Alvaro Tobon (entrevistador), Carlos Felipe Pardo (sabidurAI), Maria Isabel Tello (Directora del Instituto Carlos Arbelaez Camacho - ICAC), Carolina Suarez (presidenta Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura - ACFA).

Ningún arte - vale la pena insistir - representa con más vigor y mayor seguridad los valores e ideales colectivos que la arquitectura; no está sometida a las barreras del lenguaje ni a los prejuicios religiosos o ideológicos; desafía con mayor seguridad el paso del tiempo y entrega su mensaje no solamente a los iniciados o a los eruditos. Las pirámides, el Partenón o la catedral gótica evocan formas de vida y sistemas de pensamiento con mayor precisión que otro medio artístico.
— Arturo Robledo