Conjunto residencial Calle del Sol

Nombre: Conjunto residencial Calle del Sol | Ubicación: Carrera 3ª, entre calles 12 y 13, Bogotá | Construcción: 1987 - 1992 | Por: Arturo Robledo con Paulino Gómez y Guillermo Rubio.

El edificio residencial Calle del Sol se encuentra en La Candelaria, en pleno corazón del distrito colonial de Bogotá.

La construcción del edificio original comenzó en 1917, liderada por el arzobispo Bernardo Herrera Restrepo, y fue finalizada varios años después por las hermanas Clarisas, quienes lo utilizaron como convento.

Durante la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), se convirtió en la sede del entonces Servicio de Inteligencia Nacional (SIC), o Dirección Nacional de Inteligencia, como se conoce hoy. Tras la mudanza del SIC, el edificio se utilizó para diversos fines, como comisaría y escuela, antes de ser abandonado.

En 1980, el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) adquirió el edificio y consideró destinarlo al Archivo General de la Nación, pero el proyecto nunca se materializó. Años después, un grupo de inversionistas colombianos y españoles reconoció el potencial del edificio, en ese entonces ya deteriorad, y cómo su restauración podría contribuir a la revitalización del centro histórico de Bogotá. El bloque fue cedido al Banco Central Hipotecario (BCH) a cambio de un edificio en el barrio de Santa Bárbara.

El edificio fue adquirido posteriormente por Paulino Gómez y Guillermo Rubio, quienes, en colaboración con Arturo Robledo, llevaron a cabo su restauración y reconversión en un complejo residencial de apartamentos compuesto por 71 apartamentos dúplex (4 de un solo nivel, 64 tipo dúplex y 3 tipo tríplex), 62 de los cuales se encontraban en el edificio original y 9 en una nueva ampliación. También cuenta con 90 cupos de estacionamiento, zonas comunes para residentes y áreas de uso comercial. En las obras de renovación se reforzó la estructura del edificio originalcon muros de carga; y se utilizaron prefabricados in situ para resolver varios problemas de construcción. La restauración conservó el distintivo estilo neogótico de los edificios, incluyendo sus entradas, vestíbulos y fachadas, que fueron pintadas. El equipo aprovechó la considerable altura de cada una de las tres plantas de la antigua estructura para incorporar una entreplanta con apartamentos dúplex. La zona común conserva las aberturas verticales de las ventanas de la fachada exterior, mientras que el patio interior del antiguo edificio se transformó en jardín.

El edificio, inaugurado en 1992, posee un importante valor histórico y arquitectónico. Sigue llamando la atención por su diseño neogótico - que destaca entre la arquitectura colonial de La Candelaria y es inusual en Bogotá en general - así como por su escala y monumentalidad.

 
Previous
Previous

Apartamentos Calle 26 para el Banco Central Hipotecario

Next
Next

Parque Residencial Calle 100, para Constructora Colmena